Diferencia entre realidad aumentada y virtual

Emilio Javier Batarse Cardenas • 1 de febrero de 2023
COMPRA TEAMVIEWER CON FACTURA FISCAL EN MEXICO ¡CLICK AQUI!

Diferencia entre realidad aumentada y virtual

Diferencia entre realidad aumentada y virtual
Diferencia entre realidad aumentada y virtual

¿Cuáles son las diferencias entre la “realidad aumentada” (RA), la “realidad virtual” (RV) y la “realidad mixta” (RM)? Y, sobre todo, ¿cómo pueden ayudar estas tecnologías a los trabajadores?

Existen varias realidades allí afuera.

Y no, no nos referimos al multiverso, los viajes en el tiempo y otras dimensiones. Hablamos más bien de todas las maneras en las que hemos estado utilizando la tecnología para agregar aspectos adicionales a la realidad que todos conocemos, o a la realidad virtual para crear una realidad completamente nueva.

¿Cuáles son las diferencias entre la “realidad aumentada” (RA), la “realidad virtual” (RV) y la “realidad mixta” (RM)? ¿Cómo pueden ayudar estas tecnologías a los trabajadores para que sean más eficientes, más expertos y más capaces? ¿Y qué es lo que necesitas para sacarle partido a estas tecnologías?

Realidad aumentada (RA)

La “realidad aumentada” (abreviada “RA”) hace referencia a una realidad extendida o enriquecida. El usuario puede percibir su entorno real, pero se superponen o se integran visualmente objetos virtuales o información contextual de forma digital. La RA es tan buena como el procesamiento de datos internos o la visualización de contenido virtual. Esto sucede de forma simultánea, para que los usuarios no experimenten retrasos y puedan interactuar en tiempo real con el programa informático de RA.

Las posibilidades para las presentaciones visuales en la RA son bastante diversas. El usuario tiene que ser capaz de ver su entorno, ya sea porque la pantalla está montada en un casco que no llega a ocupar la totalidad del campo visual del usuario o porque la pantalla es opaca y muestra la imagen como si el usuario no estuviera utilizando ningún dispositivo, como en el caso de las gafas inteligentes.

Realidad asistida

Además de las aplicaciones en cascos, te puedes encontrar con la realidad asistida, que es quizás el tipo de RA más predominante en los entornos industriales. En vez de proyectar un objeto virtual en el entorno real, la realidad asistida, a través de un casco, le muestra al trabajador información relevante ocupando tan solo una pequeña porción de su campo de visión. El objetivo es ayudar al empleado a trabajar con mayor seguridad y eficiencia mientras interactúa con los datos con manos libres.

Una persona que realice cualquier tarea en la que tenga que consultar datos o material impreso mientras se mueve se puede beneficiar con la realidad asistida. Por ejemplo, en los depósitos, se les puede mostrar una hoja de pedido a los trabajadores mientras caminan por el depósito recolectando las mercancías para su posterior envío.

Realidad virtual (RV)

A menudo, se describe la “realidad virtual” o “VR” como “ambiente virtual” o “entorno virtual”. En la RV, todo lo que ve el usuario es exclusivamente virtual; no puede ver el mundo externo en lo absoluto. Por lo general, los entornos virtuales se visualizan con pantallas montadas en cascos (HMD, por su abreviatura en inglés) que rodean la cabeza de los usuarios. Estos cascos cerrados muestran una imagen que cubre todo el campo visual del usuario. Con la ayuda de sensores internos y externos, estos transmiten el movimiento de la cabeza del usuario a una computadora para que se pueda mover con naturalidad en el mundo virtual.

En el lugar de trabajo, se puede utilizar la realidad virtual durante los procesos de diseño o prototipado para que los trabajadores puedan ver el producto final antes de que existan. Como es de esperarse, la RV ya se está utilizando en el mundo de los videojuegos y el entretenimiento.

Realidad mixta (RM)

En los entornos industriales, entendemos la “realidad mixta” en su significado literal y, por tanto, se puede describir como la mezcla física de distintas realidades. Para la RM, el dispositivo que se utiliza debe contar con la función de rastreo espacial y de escaneo del entorno. Por ejemplo, las Microsoft HoloLens utiliza el mapeo espacial y el rastreo “de adentro hacia afuera”. Por medio de esta tecnología, una aplicación de RM luego producirá modelos en 3D de los objetos del mundo real y los proyectará de manera virtual. Con estas herramientas, puedes interactuar con el mundo tanto virtual como físicamente.

En el caso de las soluciones de asistencia remota con realidad aumentada, como TeamViewer Assist AR, podrías colocar anotaciones virtuales que “se pegan” a los objetos reales y que se quedan adheridos allí dentro de la herramienta de RM aunque tú te muevas. También verás que la RM se describe como “realidad aumentada espacial” o “RA espacial”.

El futuro es virtual

Si se estudia la RV o la RA, queda claro que las definiciones cambian constantemente con la tecnología. En el sentido más básico, significan lo mismo (la interacción entre los humanos y las máquinas por medio de la visualización y el movimiento virtual en vez de mouses o teclados), pero tienen ciertas diferencias que pueden causar confusión. Básicamente, la RA incorpora el mundo real, mientras que la RV intenta reemplazarlo.

Como los programas informáticos y la tecnología continúan desarrollándose, se van agregando nuevas formas de virtualidad. En última instancia, estas se explicarán y recibirán un nombre específico.

Sin importar cómo denominemos a esta tecnología, los humanos continuarán encontrando nuevas formas de utilizar los datos para mejorar el mundo análogo para optimizar el trabajo y el entretenimiento. Empezar a explorar estas tecnologías ayudará a acortar la brecha del conocimiento cuando la RA, la RV o la RM se vuelvan comunes en el mundo laboral.
COMPRA TEAMVIEWER CON FACTURA FISCAL EN MEXICO ¡CLICK AQUI!
por Emilio Javier Batarse Cardenas 17 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 17 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 17 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 9 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 8 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 8 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 8 de noviembre de 2024
por Emilio Javier Batarse Cardenas 7 de noviembre de 2024
Más entradas